Color
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y EL DISEÑO
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
Hoy queremos compartirte algunos datos que pueden ser utiles a la hora de elegir los colores que formaran nuestra identidad visual:
- El ojo humano puede ver 7.000.000 de colores diferentes
- El color representa el 90% de la razón por la cuál compras un producto especifico
- El color se puede caracterizar por tres aspectos:
- El tono: color y nombre especifico. Ej: azul, amarillo, rojo, etc.
- El valor de ese color: que tan claro u oscuro es el color (tinte y sombra).
- Croma: Qué tan saturado es el color (intensidad)
¿Querés saber como usar la teoría del color en el marketing y el diseño?
La percepción del color evoluciona con nosotros, está presente en nuestro subconsciente y nos guía en nuestras decisiones de compra.
El color azul se asocia al mar y el cielo. Es un color relajante que transmite estabilidad, calma, armonía, confianza y seguridad.
Este es el color favorito de la gran mayoría, de ahí a que las marcas lo utilicen tanto.
Por otro lado, tiene significados también negativos, ya que es un color frío que se asocia a la lejanía y frialdad.
El rojo es el color del fuego, de la llama, de la fuerza. Es un color poderoso y muy visual, que representa el amor y el odio al mismo tiempo.
Un color que llama a la acción a primera vista (por encima de otros), y que se asocia a la energía, estimulación, valor, etc. Pero a la vez, tiene asociaciones negativas como: peligro, tensión y sangre.
Es una opción muy buena para las llamadas a la acción o CTAs en marketing, ya que lo veremos por encima del resto de colores.
Pero ojo, es un color que hay que utilizar con moderación y en su justa medida, ya que es demasiado impactante y puede llegar a saturar.
El verde está relacionado lo ecológico, ya que se asocia el verde para simbolizar la naturaleza. Pero por otro lado, también significa dinero, esperanza, armonía, paz…
Suele utilizarse en marcas muy vinculadas al medio ambiente o relacionadas con productos destinados a la naturaleza como es la jardinería.
Es un color perfecto para utilizar en este tipo de marcas, ya que además, es un color muy relajante y que nos tranquiliza.
El color amarillo se usa para simbolizar la felicidad, la juventud y el optimismo.
Pero no siempre este color tiene connotaciones positivas, ya que se puede percibir como el engaño y advertencia, además de que muchos supersticiosos lo ven como un símbolo de mala suerte.
Es un color que llama la atención y que se puede utilizar en determinados puntos de tu diseño para ayudar a los ojos de tus usuarios a que vean lo que quieres señalar y a asociar tus productos a algo positivo.
No hay que abusar de él, puesto que causa un efecto de fatiga visual, por lo que utilizarlo en su justa medida es la mejor opción.
El naranja es una combinación del rojo y el amarillo que representa la creatividad, calidad y calor; y como variante de los anteriores colores, es muy estimulante.
Se utiliza mucho para sustituir al rojo en las llamadas a la acción, ya que no satura tanto y captura nuestra vista desde el primer instante.
Por ello, es uno de los colores más utilizados en la publicidad, que ayuda a estimular las compras.
El color negro significa elegancia, poder, glamour y sofisticación.
Sin embargo, también tiene asociaciones negativas como tristeza, soledad, frialdad, etc.
Es un color muy utilizado en las marcas de alto prestigio dirigidas a un público de clase alta, ya que es un color muy autoritario, que estiliza y con el que se pueden crear efectos muy minimalistas.
Por otro lado, la simbología de este color también puede asociarse a la muerte y la pérdida.
El color blanco se asocia a la limpieza, pureza, claridad, simplicidad, inocencia, etc.
Suele ser el más utilizado para los fondos, ya que da una absoluta percepción de espacio y amplitud.
El color violeta o púrpura está asociado al poder, el lujo, la sabiduría y la calidad.
Sin embargo, en función del tono de morado que utilicemos será lo anterior o será una asociación de algo barato y de mala calidad, por lo que hay que tener mucho cuidado con sus tonalidades.
Se suele utilizar en productos de belleza femeninos.
El color rosa transmite calidez, feminidad, amor y sexualidad. Simboliza el encanto y el cariño.
Aunque es una variante del rojo, no es un color muy estimulante, sino que más bien calma, a no ser que utilicemos un tono fresa llamativo.
Es un color psicológicamente muy poderoso, sobre todo para el público femenino, por lo que resaltar elementos del diseño para que llame la atención de nuestros ojos con este color es una muy buena opción.
Datos curiosos sobre la psicología del color
Por si aún no te he convencido de que el color es un factor importantísimo a tener en cuenta, te voy a dejar unos datos reales del efecto que producen.
¿Cuánto crees que afecta el color en tu decisión de compra?
Según Color Marketing Group, casi el 93% de los clientes compra un producto basado en su color, por lo que toman decisiones en segundos basándose en esta teoría.
Tan solo necesitamos 90 segundos para que nuestro subconsciente analice el producto y lo tenga presente para la compra o para no prestarle un segundo de tu atención, siendo el color un factor fundamental.
Consejos para utilizar la psicología del color en publicidad y diseño
Por último, te voy a dar una serie de consejos para que tengas en cuenta la teoría del color en la publicidad, diseño gráfico y diseño web, ya que la psicología de los colores es un campo que afecta considerablemente al marketing y a la venta.
No utilices en exceso algún color llamativo y que fatigue a tus usuarios.
Utiliza colores como el rojo y el naranja para llamar la atención en los elementos más importantes de tu diseño y que te hagan convertir.
Si tu color corporativo es muy fuerte, utiliza un color muy suave para rebajar su impacto.
Piensa siempre en tu público objetivo antes de elegir ningún color.
Realiza pruebas de Test A/B para ver qué colores te funcionan mejor en tus llamadas a la acción.
Utiliza siempre un mismo color para las llamadas a la acción de tu diseño web, y como mucho, un color primario y otro secundario.
No elijas muchos colores que compitan por la atención del usuario, hay que ser muy metódico con esto y ver que en la misma pantalla en la que estemos no hayan 2 colores a la vez que llamen la atención y desvíe del objetivo principal.