Logo
¿Te puedo hacer una pregunta?
¿Cuando tomaste la decisión de emprender, ¿cuál fue o esta siendo una de las primeras tareas de las que te estás ocupando o te ocupaste? Apuesto a que fue crear un logo.
Si ya lo hiciste te pregunto ¿Tu logo refleja lo que querés comunicar? ¿Cada vez que tenes que aplicarlo sobre un soporte, nuevo material, usarlo de forma digital, etc, te resulta sencillo?
Y si recién comenzas con tu emprendimiento te quiero contar lo que es un logo, para que a partir de esto podamos seguir charlando.
Qué es un logotipo
Un logotipo es un símbolo gráfico que identifica visualmente a una marca, producto, proyecto o empresa, para facilitar su reconocimiento, permite diferenciarse y transmitir información.
Pero quizás no sepas realmente qué son los logos, ya que, como te he comentado un logotipo no es cualquier dibujo gráfico representativo de una marca, sino que encontramos diferentes tipos de logotipos, o mejor dicho, diferentes elementos que identifican cada proyecto, y no necesariamente tiene por qué ser un logotipo.
Logotipo; es el término más utilizado, se identifica porque solo lleva texto. Es la representación gráfica de una marca.
Isotipo; es la parte simbólica o icónica de la representación gráfica de una marca. Es decir, el ‘dibujo’. Se refiere a cuando representamos la marca a través de un símbolo, icono.
- Cuando se usa un isotipo, este representa a la marca y no necesita más añadiduras como el nombre o alguna tipografía. Con el icono basta. No hay palabra que lo acompañe.
- El isotipo solo con un vistazo te recuerda a la marca y la identifica. Es cierto que necesita más tiempo para entrar en la mente de los usuarios pero después, funciona muy bien de forma independiente y es muy visual y potente.
Imagotipo: la conjunción, la unión y el perfecto equilibrio. Imagotipo es la fusión o trabajo juntos de logotipo más isotipo. Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a un icono.
- A pesar de que trabajan juntos, la parte textual de la parte gráfica están muy bien diferenciados y no fusionados en uno. Eso es otra cosa.
- Es un conjunto en equilibrio y perfecta armonía. Nada está fuera de lugar y todo funciona visualmente al unísono.
Isologo: para terminar, no podemos dejarnos el isologo. Tras las representaciones anteriores, esta última es aquella en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables. No funciona la una sin la otra. Es decir, el isologo lo componen la parte gráfica o icono y también la parte textual pero uno integrado en el otro.
- En el isologo no se puede separar el texto de la parte gráfica y ambos funcionan juntos e indivisibles. El uno sin el otro, no funcionan, no tienen valor ni significado.
Adjuntamos ejemplos de otras marcas porque nuestro logo no tiene esta característica.
Luego de haber planteado los diferentes ejemplos, crees que tu logo expresa realmente lo que querés comunicar? ¿Está cumpliendo en ser recordado? ¿Es claro? ¿Dentro de cuales de estas categorías lo ubicarias?